Puebla, Pue.- Académicos de la IBERO Puebla manifestaron su preocupación ante la privación de la libertad de personas en movilidad internacional forzada y otros abusos por parte de autoridades mexicanas.
Los ilícitos quedaron documentados tras múltiples visitas de monitoreo a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Puebla y Tlaxcala.
De un total de 45 casos registrados entre agosto y septiembre de 2021, al menos a un 60% de las personas detenidas los agentes del INM no les mostraron una identificación oficial con fotografía, ni les explicaron el motivo de la revisión o mostraron la orden que autorizaba el operativo.
En promedio, las personas fueron detenidas por 38 días (el máximo registrado es de 139) en condiciones inadecuadas y sin acceso a asesoría legal pertinente.
Así se recupera en el informe Vidas en contención: privación de la libertad y violaciones a derechos humanos en estaciones migratorias de Puebla y Tlaxcala, 2020-2021, elaborado por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) y el Departamento de Ciencias Sociales, ambos de la IBERO Puebla.
La académica, Rosario Arrambide González aseguró que el objetivo de la investigación es exigir el respeto y la garantía de los derechos de las personas que habitan los centros migratorios, especialmente en tiempos en los que se ha observado el endurecimiento de las medidas de detención. Para la directora del IDHIE, esta medida “debería ser una excepción y no la regla”.