Foto: Cortesía

Puebla

Secretaría de Movilidad y Transporte dejará de expedir licencias permanentes

Puebla.- El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Guillermo Aréchiga Santamaría, informó que a partir del próximo año la dependencia estatal dejará de expedir licencias permanentes, al asegurar que es por el bienestar colectivo y no un tema de recaudación.

En conferencia de prensa, el secretario de movilidad en la entidad, dio a conocer que en próximas fechas la medida para cancelar la expedición de licencias permanentes será publicada en el Periódico Oficial del Estado.

No obstante, aseguró que las licencias permanentes continuarán siendo válidas aunque si el conductor extravía ésta tendrá que solicitar una nueva.

“Tenemos que privilegiar el bienestar de todos, el bienestar colectivo y no el individual, y en el caso de la licencia permanente no garantiza que la persona tenga las mismas condiciones de salud diez años después de cuando obtuvo la licencia”, sostuvo. 

Por otra parte, Aréchiga Santamaría, informó el nuevo diseño de licencias de conducir, mismas que contarán con tres medidas de seguridad a fin de evitar su falsificación, la cual los automovilistas podrán realizar el trámite a partir del 21 de noviembre en las instalaciones de la SMT y en el Centro Integral de Servicios (CIS). 

Expuso que la nueva licencia cuenta con características técnicas como el escudo nacional a color metalizado conforme a la norma NOM-001-SCT-2-2016, Tinta OVI (ópticamente variable) que cambia de color verde a rosa, dependiendo la orientación, microtexto con la leyenda “Gobierno del Estado de Puebla, Hacer Historia. Hacer Futuro”, entre otros. 

“Esta licencia tiene una serie de características que son fundamentales para todos y que es importante resaltar.  Si lo vamos viendo vamos a encontrar una serie de características técnicas como la impresión por transferencia”, reveló.

Además, informó que la SMT propondrá aumentar el costo de las licencias particulares en un 3 por ciento, mientras que las licencias de servicio mercantil se reducirá en un 36 por ciento, es decir se ajustará a la media nacional.

Temas relacionados: