Académicos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) coincidieron que ante la entrada en vigor, en el mes de octubre, de la Norma Oficial Mexicana (NOM), que tiene como objetivo que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) responsabilicen la salud del trabajador, las empresas deben de elaborar medidas de prevención para atender los posibles factores de riesgo que puede padecer el personal.
En conferencia de prensa, Fernando Zepeda Herrera, profesor de la maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, aseguró que actualmente el sector empresarial reconoce a los empleados las horas extras de trabajado sin percatarse que están dañando el balance trabajo-familia de los trabajadores.
Durante el análisis “Cómo el psicólogo contribuye al bienestar laboral de las personas”, el especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, indicó en la necesidad de recuperar el balance de horas de trabajo del trabajador, además de llevar a cabo acciones de resiliencia para que estos enfrenten situaciones complicadas.
“Las empresas tiene que cuidar para que se proteja la salud psicoemocional del trabajador. Cuidar el balance trabajo-familia, estas empresas que se enorgullecen de que la gente nunca salde a sus horas y se quedan trabajando altas jornadas, se tiene que acabar, ya no hay balance y genera estrés”, señaló.
Ante la preocupación del bienestar de los trabajadores, Zepeda Herrera, aconsejó a los patrones tener presente el nuevo proceso, pues aseguró que será una de las tareas que el próximo gobierno emprenderá.
“Los empresarios tengan muy presente este nuevo proceso que viene, será una de las tareas importantes que va a emprender el nuevo gobierno, seguramente para validarse en la sociedad y que va a significar el que los empresarios tendrán que responder rápido”, dijo.
En ese sentido, Xóchitl Velasco López, dio a conocer que de acuerdo con una publicación del año 2018 de El Universal, el 85 por ciento de las organizaciones en México no cuentan con condiciones de salud psicológicos; igualmente según con La Revista Expansión en 2019, el 71 por ciento de los trabajadores de España, reconocen sufrir estrés.
“Podemos identificar que el psicólogo puede aportar algunas de ellas desde la psicología positiva y desde el enfoque cognitivo. Desde elaborar una propuesta de diagnóstico que va a requerir la empresa, en donde detecte donde está el estrés y en qué rango se encuentra para que finalmente hacer una propuesta de intervención o prevención”, comentó.