Puebla, Pue.- El ayuntamiento de Puebla a través del el programa “Contigo Mujer Contra la Violencia” ha atendido a 352 casos, de los cuales el 50 por ciento son víctimas de violencia vicaria.
Sandra Montalvo Domínguez, Directora Jurídica del SMDIF indicó que en la mayoría de los casos, el daño emocional, psicológico y físico para las madres o padres de familia y vástagos deriva de procesos legales complicados llevados a cabo por las parejas como pueden ser divorcio, pensiones alimenticias, visitas en convivencia, guarda y custodia.
“La violencia vicaria consiste en el daño o las agresiones que se le hace a la pareja a través de sus hijas e hijos, como manipulaciones, engaños, poner a los descendientes en contra de la madre o del padre, separarlos del núcleo familiar, coaccionar con la pensión alimenticia y en casos extremos atentar contra la vida de alguno, por lo que en este tipo de violencia existen dos víctimas, la mujer u hombre y por otro lado las hijas e hijos”, informó SMDIF a través de un comunicado.
Cabe recordar que el pasado 13 de julio, Puebla se convirtió en el quinto estado de la República en tipificar como delito la violencia vicaria.
En el SMDIF las personas víctimas de violencia vicaria o de cualquier tipo pueden encontrar apoyo, para solicitar ayuda a través del programa “Contigo Mujer Contra la Violencia”, pueden acudir a las instalaciones en calle 16 Sur 3911, colonia Anzures, o en caso de emergencias comunicarse al 911, las denuncias pueden ser anónimas.