Puebla, Pue. Un total de 42 mil 236 plazas laborales se perdieron durante los primeros siete meses del 2020, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que inició el año en curso con 629 mil 401 empleos registrados y concluyó el pasado mes de julio con 587 mil 165, con lo que la entidad alcanzó un porcentaje de desempleo del 6.7 por ciento, que es mayor al 6.1 por ciento que reporta Ciudad de México.
No obstante, en el informe publicado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el IMSS indicó que durante el mes de julio la entidad puso freno a una caida de cuatro meses en desempleo, tras reportar el registro de 189 nuevas plazas laborales, la mayor cifra en lo que va de la pandemia, aunque esto aprenas representa un crecimiento del .03 por ciento.
En los primeros dos meses del año, en el estado se pudieron generar 513 empleos, llegando así a más de 629 mil trabajos formales, no obstante, se empezó a ver un descenso justo en el mes de marzo, que fue cuando inició la jornada de Sana Distancia en todo México, lo que comprueba el impacto negativo que ha provocado en la economía la llegada de la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, de los últimos cuatro meses, el peor en números de desempleo ha sido abril, pues más de 18 mil empleos formales se perdieron, cerca de la mitad del total que se conoce al momento.
Es importante mencionar que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló en días pasados que durante los meses en que se ha vivido la emergencia de salud, han apoyado a 290 mil 239 trabajadores con el seguro de desempleo y prórrogas, además, ha ayudado a poco más de 99 mil que se vieron afectados con la reducción de su salario otorgándoles descuentos proporcionales en el pago mensual de créditos.