Por: Periódico Enfoque

Puebla

Todo lo que debes saber sobre el pase turístico para poder circular en Puebla a partir del 2023

Puebla, Pue.- El gobierno del estado de Puebla ha implementado el pase turístico como medida para que vehículos foráneos puedan circular en el estado, ya que actualmente la verificación es obligatoria para todos, tanto unidades del transporte público, taxis y autos particulares que prestan el servicio ejecutivo a través de diversas plataformas.

Por lo anterior, esta mañana durante conferencia de prensa, Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) de Puebla precisó todo en torno a este trámite que tendrán que realizar los vehículos que no tengan placas del estado para poder circular.

Informó la secretaria de medio ambiente que el trámite del pase turístico es totalmente gratuito y se debe realizar a través de la página paseturistico.puebla.gob.mx, pero éste no tendrá validez en los días que haya contingencia ambiental atmosférica. Así como los vehículos de Puebla no podrán sacar el mismo.

La contingencia se dictará cuando se tenga el registro de 48 horas consecutivas de mala calidad de aire, actualmente han sido días con máximo cuatro horas. 

El pase turístico puede ser obtenido una vez por semestre con una vigencia de 14 días, dos veces por semestre con una vigencia de 5 días cada uno; o bien, cuatro veces por semestre con una vigencia de 3 días cada uno.

Qué vehículos no requieren el pase turístico a pesar de ser foráneos

Los autos matriculados en entidades que pertenecen a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe), como Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Tlaxcala y cuenten con la verificación vigente o al corriente podrán circular libremente en todo el estado porque su holograma será reconocido.

Otros casos

Los conductores que tienen placas de otros estados que no son (CAMe), como Veracruz, pueden solicitar el Procedimiento Administrativo, que también se hace en la Secretaría de Medio Ambiente, no pasa por verificentros, y tiene un costo de 200 pesos para poder circular sin restricciones.

Los autos emplacados en Oaxaca, Colima y otras entidades que no cuentan con programas verificación vehicular en sus entidades, pero van a transitar de manera permanente en Puebla, deben hacer la verificación voluntaria.

“Con el Pase Turístico lo que estamos haciendo es generarle a nuestros visitantes la posibilidad de circular, estén verificados o no”, citó tras añadir que no hay restricción de horarios.

De esta forma el gobierno del estado reiteró que el Programa de Verificación Vehicular busca proteger el medio ambiente tal como se estipula en la ley.

Se advierte con esta medida que los conductores que no verifiquen y no cuenten con un pase turístico o testificación vehicular serán sancionados con una multa de mil 924.4 pesos a 2 mil 886.6 pesos, sin perjuicio de que sean retirados de circulación y remitidos al depósito vehicular. Deberán permanecer en el corralón hasta que se pague la multa correspondiente, y en el caso de los vehículos detenidos durante contingencia ambiental, también habrá que esperar a que la misma concluya.

Temas relacionados: