Puebla, Pue.- Palcanzar una economía encaminada al bien común es importante revalorizar el trabajo, darle una dimensión más digna a los trabajadores en cualquier sector económico del que se esté hablando, enfatizó María Teresa Herrera Rendón, Directora de la Facultad de Economía de la UPAEP.
Dijo que el trabajador debe ser revalorizado por el trabajo que desempeña dentro del sector público o privado, es importante reconocer la función esencial del trabajo que ejerce la persona y considerarlo como un bien común.
Es importante considerar también al mercado como un bien común, es decir, el mercado no es algo que se autorregule por sí mismo, ahí todos participamos y todos tienen que colaborar de manera solidaria para que funcione y, no se descarten ciertos sectores o se afecten a las personas por este mercado.
Por su parte, Paul Dembinsky, Director del Observatorio de Finanzas en Ginebra y profesor de la Universidad de Fribourg, Suiza advirtió que los empleos informales en México representan alrededor del 60%, lo que origina “un problema conceptual, es un problema estadístico y es un problema humano. Y aquí surge la pregunta de cómo se puede conjugar la solidaridad entre el sector formal con el sector informal, que es mayor al primero desde el punto de vista del trabajo y del concepto de solidaridad”.
Dijo que esta situación de la informalidad es muy importante para analizar, “cuando se habla de la dignidad del trabajo, se debería de poner en el centro de la discusión de la política, el problema del trabajo informal con todas sus debilidades, fragilidades, fragmentaciones y riesgos que representan para un país y que desde el punto de vista del trabajo formal y de la solidaridad, necesita de una solución inmediata”.