Puebla, Pue. Este miércoles 24 de agosto finalmente se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Congreso del Estado para discutir la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en donde legisladores avalaron en lo general la iniciativa de reforma, cuyo dictamen fue elaborado a partir de propuestas por parte de la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval y el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.
Tras meses de presiones por parte de organizaciones civiles y familiares de personas desaparecidas de Puebla, el Congreso del estado aprobó una iniciativa que llevaba más de un año en la congeladora legislativa y que hasta hace algunas semanas se había descartado discutir durante la actual Legislatura, toda vez que el periodo ordinario de la misma ya había llegado a su fin.
Durante la discusión, varios legisladores fijaron un posicionamiento sobre el dictamen y se manifestaron a favor de aprobar la iniciativa, pues quienes se expresaron, coincidieron en que ayudará a erradicar los delitos de desaparición forzada, además de que está prevista la participación de familiares en todas las labores de búsqueda, así como acceso a los registros de desaparecidos.
Con la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas se contempla la creación de una Fiscalía especializada en el tema y la creación de un Sistema Estatal de Búsqueda que exigirá la participación de dependencias de gobierno, así como garantizar la protección a familiares de las víctimas, testigos y denunciantes, a fin de evitar que sean víctimas de represalias.
La morenista Estefanía Rodríguez Sandoval presentó seis reformas para que el dictamen pudiera incluir propuestas hechas por los propios familiares de desaparecidos, sin embargo, todas fueron rechazadas, por lo que se terminó excluyendo esta participación, a pesar de que tomarlos en cuenta era una exigencia que se hizo incluso desde algunas universidades.