Puebla, Pue.- El proyecto Satelital AztechSat surge de un convenio entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA con el propósito de diseñar y construir una constelación de satélites mexicanos, es decir, tener varios satélites en el espacio realizando una misma función, enfatizó Eugenio Urrutia Albisua, Gerente del Proyecto Constelación AztechSat y Vicerrector de Investigación de la UPAEP.
En este magno proyecto se ha conformado un equipo de 5 universidades, la UNAM, Universidad Panamericana, Universidad Aeronáutica de Querétaro, La Universidad Politécnica de Querétaro y la UPAEP, con el objetivo de diseñar y construir una constelación de satélites capaces de monitorear desde el espacio algunos animales marinos.
Asimismo, dijo que fue nombrado Gerente del Proyecto Satelital AztechSat, y se encargará de coordinar todas las actividades para llevar adelante todo el desarrollo del proyecto.
Enfatizó que únicamente se va a realizar un solo diseño y cada una de las universidades involucradas va a construir un satélite con ese diseño, para que, cuando se haga el lanzamiento por parte de la NASA y se pongan en el espacio, los satélites realicen la misma función.
Acotó que, para el desarrollo de todo el proyecto y desarrollo de cada uno de los sistemas y subsistemas, cada universidad contará con equipos de 40 a 50 estudiantes y más de 10 profesores por cada institución involucrados en el proyecto, estamos hablando de un buen número de personas en donde se está contribuyendo al desarrollo de capital humano involucrado en su respectivo proyecto.
Hasta el momento, comentó que el costo estimado de inversión por cada institución es de 500 mil dólares aproximadamente, lo que incluye el diseño y construcción individual de cada satélite, además de que la aportación de la NASA será significativa ya que se encargará de poner en órbita los cuatro satélites.