Puebla, Pue.- La pandemia ha provocado un incremento del cibercrimen en un 600% y de los ataques de ransomware en un 350%, según estadísticas obtenidas. La mayoría de estos ataques se realizan mediante phishing, que consiste en suplantar la identidad de personas o empresas para engañar a las víctimas y obtener sus datos o dinero.
Ante esta situación, la UPAEP organizó una presentación en línea sobre la protección de la información, a cargo de la doctora Laura Margarita Rodríguez Peralta, profesora de la Facultad de Tecnologías de Información y Ciencia de Datos, y el licenciado Vicente Hernández Luna, integrante del departamento de Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Los especialistas explicaron el valor de la información como un activo que debe ser resguardado adecuadamente. Asimismo, señalaron las normas internacionales que regulan su protección y la importancia de la conciencia digital para prevenir vulnerabilidades en la seguridad informática.
Además, brindaron consejos prácticos para proteger las redes sociales, el correo electrónico, las tarjetas de crédito, la banca en línea y otras aplicaciones expuestas a Internet. Entre ellos, destacaron el uso de contraseñas seguras, la autenticación de dos factores, el cuidado al descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos, la actualización del software y el uso de herramientas de seguridad como antivirus y firewalls.