Puebla, Pue.- La UPAEP será sede los días 27 y 28 de octubre de los trabajos del Congreso Humanista “¿Cómo será posible la paz? Construir la paz como un bien común", organizado por el Instituto Promotor del Bien Común (IPBC UPAEP) en coordinación con otras instituciones.
La paz debe ser promovida por toda la sociedad, con la intervención de cada ciudadano que exija a los gobiernos cumplir con la responsabilidad que le corresponda, pero cada persona debe asumir también su rol dentro de su comunidad, porque la paz se construye entre todos, señaló Antonio Sánchez Díaz de Rivera, Director General de Vinculación y Presidente del Instituto Promotor del Bien Común de la UPAEP.
Cada año el IPBC UPAEP realiza un congreso con temas que son fundamentales para la sociedad, como en esta ocasión, relacionado con el tema de la paz, esta paz que no sólo significa ausencia de guerra, sino que la paz se construye desde abajo, con desarrollo y cuando hay justicia, porque no puede haber una paz duradera si no hay justicia, comentó Antonio Sánchez.
Expresó que para más información pueden consultar la página www.upaep.mx/congresohumanidades, para conocer las diferentes temáticas que se abordarán durante los días de trabajo.
Por su parte, Mathias Nebel, director académico del Instituto Promotor del Bien Común, enfatizó que el tema de la paz en el presente año tiene una importancia significativa por todas las situaciones que se están presentando en el mundo y de manera particular por la invasión de Ucrania que nos recuerda la fragilidad de la paz en el plano internacional y obviamente la situación propia de México.
Nebel expresó que la paz surge como una prioridad a nivel internacional después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones como es el caso de las Naciones Unidas, como la creación del Consejo de Seguridad, que busca la posibilidad de eliminar los conflictos tan terribles como fue el caso de la Segunda Guerra Mundial y evitar los conflictos que se resuelvan mediante el uso de las armas a nivel internacional.