Por: Cortesía

Puebla

Urge frenar excesos: Consejeros electorales instados a actuar ante actitud de AMLO

Puebla, Pue.- En medio de un ambiente político cargado de tensiones y expectativas, se alza una voz de alerta que busca asegurar la integridad y equidad del proceso electoral venidero. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) de México se encuentran bajo una creciente presión para contener los excesos que rodean al actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, antes del inicio del proceso electoral del 2 de junio de 2024.

El politólogo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Juan Pablo Aranda Vargas, advierte sobre la urgente necesidad de frenar las conductas que rayan en la ilegalidad, promovidas desde Palacio Nacional y toleradas por la autoridad electoral. En sus palabras, "lo que hemos visto es que la autoridad ha estado golpeada por el poder ejecutivo en los últimos años, de manera paradójica, la misma autoridad electoral que sentó las bases para la victoria electoral de AMLO, ahora se encuentra en un rol de antagonista".

El experto subraya el contraste entre la situación actual y el papel que la autoridad electoral desempeñó en el pasado. Sin embargo, con la sociedad civil y las organizaciones alzando la voz en su defensa, Aranda Vargas enfatiza que es hora de recordar a la autoridad su deber esencial: garantizar condiciones de equidad y transparencia en el proceso electoral.

Una de las preocupaciones cruciales es la injerencia de recursos ilegales y apoyo indebido por parte del ejecutivo en los diferentes niveles de gobierno hacia partidos políticos. El politólogo exhorta a la autoridad electoral a ejercer su autoridad y a hacer valer la Constitución, estableciendo reglas claras que eviten cualquier distorsión en el proceso.

"La exigencia es clara y contundente", declara Aranda Vargas, "los ciudadanos necesitamos certeza en los resultados. Para lograrlo, debemos demandar que el gobierno se abstenga de influir en el proceso electoral, y que las autoridades electorales asuman su responsabilidad con determinación".

En este contexto, el especialista plantea un llamado apremiante: "Las reglas deben ser claras, y las autoridades deben estar firmes detrás de ellas, vigilando y garantizando su cumplimiento. Lo que estamos viendo es una situación descontrolada en la que las reglas no son lo suficientemente claras debido a las maniobras orquestadas desde Palacio Nacional, un juego peligroso que ha perdurado desde la reforma electoral de 2007".

Temas relacionados: