Puebla, Pue.- México todavía no se puede considerar como un país altamente industrializado porque todavía carece de esa innovación o generación de tecnología, todavía dependemos mucho de la tecnología de otros países, señaló Francisco Javier Sánchez Ruiz, catedrático investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.
Francisco Javier Sánchez, refirió que es necesario contar con políticas claras, pero sobre todo, contar con un marco jurídico que dé certidumbre a los inversionistas, porque de lo contrario, las consecuencias negativas serán significativas para el país y se perderán estas grandes oportunidades que nos ofrece la situación geográfica de México para la generación de energía a partir de otras fuentes renovables.
Por consecuencia dijo que es importante establecer este tipo de políticas públicas que nos puedan apoyar para generar tecnología principalmente para la disminución de los gases efecto invernadero y minimizar lo que es el cambio climático en nuestro país inicialmente y en el resto del mundo.
Sánchez Ruiz manifestó que México ha tratado de generar ciertas reformas en periodos anteriores de gobierno para reducir la presencia de los gases de tipo invernadero, pero no necesariamente significa que estén bien o se estén generando estas políticas, algunas de ellas están siendo manipuladas desde una perspectiva que no ha sido desde el punto de vista técnico, es decir, no han tenido el rigor técnico como tal para su aplicación por parte de especialistas en la materia.
Agregó que se debe buscar ese análisis dentro de las políticas públicas, estar bien definidas por gente especializada, por gente que conozca del tema para que pueda minimizar esa parte del estudio o esa parte de la generación del conocimiento y que pueda reducir la presencia de gases de tipo invernadero a nivel nacional.