Por: Cortesía

Puebla

Voto electrónico para definir nuevo rector de la BUAP no será confiable, señala Barbosa

Puebla, Pue. Luego de darse a conocer que para el próximo proceso de renovación de Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se utilizará el método de voto electrónico, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, consideró que el método a utilizarse será poco confiable para dar unos resultados limpios, por lo que lo consideró inadecuado para este proceso.

Aunque reconoció que su opinión al respecto podría cambiar cuando conozca más detalles sobre el proceso que ha definido la BUAP, apuntó que una participación tan amplia como la de la comunidad universitaria no puede ser medida simplemente a través de plataformas digitales, pues insistió en que los resultados podrían no ser confiables, por lo que dijo que es preocupante que así se haya planteado.

"No se me hace que un procedimiento de voto tan amplio como el de la BUAP deba ser tomado por Zoom, no lo veo que eso arroje resultados confiables, pero no es mi opinión definitiva, quisiera reflexionarla más, es preocupante que eso así se plantee", profirió el mandatario estatal sobre el proceso de renovación de Rectoría que quedaría definido el próximo 4 de octubre.

Mencionó incluso que la decisión de la BUAP de no volver a clases presenciales el próximo 30 de agosto pudo habser hecho con la intención de adaptarse al proceso de votación que pondrán en marcha, sin embargo, también mencionó que las universidades tienen que adaptarse a las condiciones requeridas para volver a funcionar.

"Podría pensarse en todo caso que el no regreso a clases es para adaptarlo a una votación por mecanismos electrónicos, pero es complicado, creo que todavía podrá decidirse por parte de las autoridades universitarias", puntualizó.

En otro tema, el titular del Poder Ejecutivo detalló que recientemente celebró una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el plan de comenzar a implementar estrategias que ayuden a la reactivación económica de la entidad y celebró que más reuniones estén contemplafas con miembros de la iniciativa privada.

 

Temas relacionados: