Por: Archivo

Tlaxcala

Aguas! Riesgo por envenenamiento de plomo enciende alerta en Natívitas

Por exceder los niveles de concentración de plomo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer que uno de los 31 pozos que se abastecen del Río Atoyac.

 

A través de su Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (Cemar), llevó a cabo una evaluación para determinar los riesgos relacionados con la exposición a sustancias fisicoquímicas y biológicas presentes en el agua que abastece cinco municipios en los estados de Puebla y Tlaxcala.

De los 31 pozos, ocho se localizan en los municipios de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, en el estado de Puebla, mientras que los 23 restantes se ubican en Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, municipios de Tlaxcala.

Los resultados de estos análisis en los pozos y en tomas domiciliarias no reflejaron concentración de arsénico, fluoruros, benceno, etilbenceno, tolueno, xileno ni trihalometanos que excedieran los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana 127 (NOM-127). Dichas determinaciones concuerdan con lo reportado por Coeprist y Dipris entre 2017 y 2021.

Sin embargo, un pozo ubicado en el municipio de Nativitas, Tlaxcala, presentó concentración de plomo 0.063 mg/L, la cual es mayor al límite de 0.01mg/L establecido en la NOM-127, por lo que el organismo operador responsable del abastecimiento de agua en dicho municipio deberá revisar el sistema de distribución del agua para identificar el origen de la presencia del plomo en la toma domiciliaria.

La Cofepris advirtió que la exposición al plomo se asocia a posibles efectos tóxicos agudos y crónicos, lo que afecta los sistemas cardiovascular, hematológico, musculoesquelético, renal, reproductivo, neurológico e inmunológico; además, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y estómago.

"Esta autoridad sanitaria recomienda a los organismos operadores responsables de los sistemas de abastecimiento en los cinco municipios analizados en Puebla y Tlaxcala garantizar la correcta desinfección del agua que abastece a sus habitantes para prevenir riesgos en la salud pública", indicó la Cofepris.

Temas relacionados: