Tlaxcala, Tlax.- Un total de 16 millones de pesos han sido aplicados en las reparaciones de la parroquia de San José, en la capital de Tlaxcala, esto a cinco años de las afectaciones ocasionadas por los sismos de 2017 y de acuerdo al titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, las obras se encuentran al 85 por ciento completadas.
Afirmó que, si bien la parte estructural del inmueble ya está completamente restaurada restan las reparaciones de los bienes muebles como retablos, obras de arte y la segunda cúpula que aún requiere intervención.
“Seguimos con un techo presupuestal muy importante, aquí en San José creemos que el monto será de 6 millones de pesos, pero tenemos un techo presupuestal de 10 millones”, esclarecido De la Rosa Herrera.
Aunado a ello, afirmó que existe una inversión autorizada por la Secretaría de Hacienda por 37 millones de pesos que serna repartidos en los 12 inmuebles afectados por los sismos en la entidad.
Agregó que desde los sismos de 2017 a la fecha se han invertido hasta 100 millones de pesos, además adelantó que este año culminan las reparaciones a los 12 inmuebles pendientes, el siguiente años seran 21 de 33 inmuebles afectados.
Respecto del uso de fuegos artificiales durante las fiestas patronales en la entidad, Vicente de la Rosa adelantó que no existen sanciones por daños directos a inmuebles ocasionados por la pirotecnia.
En cambio recordó que existen lineamientos legales en las solicitudes y permisos para llevar a cabo festividades en los municipios con recomendaciones para no afectar inmuebles e incluso a la ciudadanía, así como pidió conciencia en la sociedad para evitar el uso de fuegos artificiales cerca de templos o edificios patrimoniales.
