Por: Cortesía

Tlaxcala

Avanza proyecto de recuperación de estaciones de trenes

Tlaxcala, Tlax.- El Secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, indicó que el proyecto de rescate de las estaciones de trenes en diversos municipios de la entidad continúa su avance en conjunto con las administraciones municipales con el fin de recuperar la memoria histórica de cada una de las comunidades.



Martínez Velázquez afirmó que ya se han hecho diversos recorridos en cada una de las estaciones así como se conoce el estado que guarda la infraestructura de las mismas y lo necesario para su recuperación, proyecto que requerirá de una inversión aproximada de tres millones de pesos por estación.

Ejemplificó que la ruta Santa Ana-Quilehtla-Santa Cruz tendrá una vocación de tipo textil: “particularmente la de Santa Cruz por que de ahí se iba la lana a La Trinidad. Tratar de recuperar todo eso es importante, la memoria de los habitantes”, mencionó.

Sumado a ello, indicó que en Muñoz de Domingo Arenas en alguna ocasión se instaló un museo en la estación de tren donde se comercializaban productos de la Sierra Norte de Puebla.

Martínez Velázquez aseguró que a partir del próximo año se comenzará a remozar cada una de las estaciones de trenes así como se encontró buena respuesta por parte de Ferrocarriles Nacionales ya que la apuesta en gobiernos anteriores era vender los activos “malbaratando” la infraestructura de las estaciones.

“Los directivos de Ferrocarriles Nacionales están sumamente contentos de saber que vamos a recuperar el patrimonio ferrocarrilero y la memoria del ferrocarril de las estaciones”, subrayó.

Antonio Martínez agregó que se tiene planeado el rescate de 11 estaciones de trenes pertenecientes a Ferrocarriles Nacionales como es el caso de la estación principal de Calpulalpan que no pertenece a la empresa, a diferencia de la estación de Mazapa, al igual que Huamantla, Quilehtla, Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Muñoz de Domingo Arenas, así como la de la comunidad de Miguel N., Lira en Nanacamilpa, más dos estaciones de Ixtacuixtla, entre otras.

Temas relacionados: