Por: Cortesía

Tlaxcala

Ayuntamiento de Tlaxcala acuerda mayor seguridad con diferentes sectores

Tlaxcala, Tlax. Como parte de las acciones a favor de la seguridad de todas y todos los pobladores de la capital, el presidente municipal, Jorge Corichi, encabezó la instalación de una Mesa de diálogo con Cámaras, Organismos y Representantes Legales de Corporativos empresariales.

El presidente municipal hizo énfasis sobre la relevancia de la comunicación estrecha y del trabajo conjunto para apuntalar las labores que coadyuven a proteger a las y los capitalinos y garantizar condiciones de paz y seguridad para habitantes, inversionistas y empresarios.

“Hoy queremos intensificar una comunicación permanente y directa con ustedes; haremos los cambios y ajustes hasta que se obtengan los resultados esperados en materia de seguridad para los que vivimos aquí, para las familias y los inversionistas, pequeños y grandes y ofrecerles más tranquilidad”, externó el alcalde Corichi.

Ante los representantes de las diferentes cámaras y organismos empresariales y comerciales, además de integrantes del gabinete municipal, Corichi refrendó el compromiso ineludible de las autoridades para combatir con estrategias claras la logística criminal y presentó a los nuevos mandos policiacos que recientemente se integraron a la corporación municipal.

Israel García Jasso, Director de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Municipio de Tlaxcala reiteró el compromiso y la voluntad de servicio de los nuevos mandos para privilegiar el bien común y la paz social.

Por su parte, empresarios, presidentes y representantes de cámaras y corporativos que han participado en mesas técnicas para establecer acuerdos entre el sector comercial y las autoridades municipales, reconocieron la disposición y el diálogo del presidente municipal y destacaron la importancia de la instalación de esta mesa para coordinar acciones de seguridad y establecer una comunicación proactiva y permanente.

Los temas que se trataron en esta mesa de seguridad fueron la potencialización del modelo de proximidad, la integración de comités de participación ciudadana y comunitaria y la proyección de programas y líneas de acción en materia de seguridad.

 

Temas relacionados: