Tlaxcala, Tlax.- La secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó que, en el marco de los 100 años del muralismo mexicano, el Gobierno de México inició con los trabajos de restauración de esta magna obra.
La secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó que, en el marco de los 100 años del muralismo mexicano, el Gobierno de México inició con los trabajos de restauración de esta magna obra.
Ubicada en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, se trata de una obra de más de 400 metros cuadrados que relata la cultura y la historia de ese estado y de México.
Esta mañana, se presentó la conclusión del proyecto de restauración y conservación 2022-2024, de la obra mural Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad, de Desiderio Hernández Xochitiotzin,ubicado en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala.
En el presídium, se contó con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López; el secretario de Cultura estatal, Antonio Martínez Velázquez, y la presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, Citlalli H. Xochitiotzin Ortega.Además, del restaurador en jefe de este proyecto, Jorge Herrera Cedillo, integrante del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam); el secretario de Infraestructura en Tlaxcala, Diego Corona Cremean, así como al equipo de restauradores e integrantes de la fundación.
Ahí, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó que, en el marco de los 100 años del muralismo mexicano, el Gobierno de México inició con los trabajos de restauración de esta magna obra.
Además del trabajo minucioso realizado por especialistas, dijo, el gobierno de Tlaxcala ha contribuido dotando de nueva iluminación, lo que permitirá apreciar a detalle la obra del maestro.
“Estos murales son otro lienzo de Tlaxcala, un espacio que va a seguir inspirando a las generaciones de tlaxcaltecas que defienden, preservan y transmiten su cultura a las siguientes generaciones. Las visitas guiadas van a durar más porque ahora con luz van a ver detalles que antes no se podían apreciar. Así los imaginó el maestro y así los vamos a poder ver”.
La encargada de la política cultural del país recordó que en esta administración se realiza un intenso trabajo de recuperación del patrimonio cultural, por ejemplo, con el Programa Nacional de Reconstrucción, para entregar al pueblo de México los inmuebles de valor patrimonial que resultaron dañados por los sismos de 2017.
Tan solo en el periodo 2023-2024 en Tlaxcala, dijo, se invirtieron 101 millones de pesos.
