Foto: Cortesía

Tlaxcala

Congreso de Tlaxcala impulsa reformas para la protección y respeto hacia los animales

Tlaxcala, Tlax.- El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) destacó el interés del Congreso de Tlaxcala por promover una reforma constitucional que fomente el respeto y cuidado de los animales desde la educación escolar básica.

Tlaxcala lidera en derechos de los animales

El OCPA subrayó la importancia de que Tlaxcala reconozca a los animales como seres sintientes, siguiendo el ejemplo de otras entidades como Ciudad de México, Estado de México, Colima, Durango y Oaxaca, que han incorporado este término en sus reformas. Esto es crucial, ya que actualmente no se menciona en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Iniciativas para el cambio en Tlaxcala

El OCPA resaltó las iniciativas presentadas por las diputadas María Ana Bertha Mastranzo Corona y Soraya Noemí Bocardo Phillips, las cuales buscan crear un dictamen para la reforma de la Constitución local en materia de protección animal.

El concepto de "tutela" animal

Un aspecto clave de la propuesta de Bocardo Phillips es el término “tutela” de los animales, que sería la base para futuras reformas esenciales para la protección animal. El OCPA divide las reformas necesarias en dos áreas principales:

  1. Los animales no deben ser considerados objetos
    Los animales deben ser tratados como seres sintientes, no como propiedades o cosas. Esto evitaría que algunos “dueños” maltraten a sus animales sin consecuencias. La reforma al Código Civil es esencial para establecer el término "tutor" en lugar de "dueño", lo que también implicaría cambios en la Ley de Bienestar Animal y el Código Penal.
  2. Reconocimiento de los animales como víctimas
    Actualmente, los animales maltratados son considerados propiedad de sus dueños, y no víctimas. El OCPA propone que se reforme la Ley de Víctimas del Estado para reconocer a los animales como víctimas de maltrato, lo que permitirá una atención adecuada en los procesos de denuncia y sanción.

Este impulso legislativo representa un avance significativo en el bienestar y protección de los animales en Tlaxcala.

Temas relacionados: