Por: Cortesía

Tlaxcala

Crisis en los Centros de Rehabilitación de Tlaxcala: ¿Qué está fallando?

Tlaxcala, Tlax.- En el estado de Tlaxcala, existe un grave descontrol en el número total de centros de rehabilitación, según el informe especial de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Esta falta de articulación entre los ayuntamientos, la Secretaría de Salud y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) resulta en un servicio desajustado para las personas usuarias.

Incongruencias en los Registros

Los registros de los centros de rehabilitación presentan cifras contradictorias: 21 reportados por los ayuntamientos, 41 por COEPRIS y 31 por la Secretaría de Salud. Esta disparidad afecta la atención integral a los usuarios y resalta la necesidad de un enfoque unificado.

Derecho a la Salud y Supervisión Deficiente

Obligaciones del Estado

El informe señala que, aunque el estado puede delegar la responsabilidad de ciertos servicios a entidades privadas, sigue siendo su obligación garantizar el derecho a la salud y prevenir la tortura y los malos tratos. Sin embargo, esta delegación ha creado una fragmentación de responsabilidades que complica la supervisión efectiva.

Necesidad de Reforzar la Supervisión

La CEDH ha identificado la urgencia de fortalecer la supervisión de los centros de rehabilitación, dado que las discrepancias en los registros evidencian una falta de control que afecta la calidad de los servicios. La situación actual no solo compromete la integridad de las personas usuarias, sino que también pone en entredicho la capacidad del Estado para cumplir con sus deberes de supervisión y protección.

Recomendaciones de la CEDH

La CEDH ha emitido siete recomendaciones clave para mejorar la situación, entre las que destacan:

  • Fortalecer la Red Municipal de Salud Mental y Comportamiento Adictivo para asegurar una adecuada atención.
  • Establecer representantes municipales y un procedimiento homologado para la supervisión continua de los centros.
  • Crear una estrategia interinstitucional para la mejora integral de los centros de rehabilitación.

Además, el informe fue enviado a la actual Legislatura para considerar las adecuaciones legislativas necesarias, especialmente en las leyes relacionadas con la salud y los derechos humanos en el estado de Tlaxcala.

La CEDH enfatiza que, aunque hay esfuerzos iniciales en capacitación y promoción de la salud mental, es vital que estos se expandan para garantizar que todo el personal de los centros de rehabilitación esté debidamente capacitado en el respeto a los derechos humanos y en el manejo adecuado de personas con problemas de adicción.

Temas relacionados: