Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) llevó a cabo la segunda sesión del ciclo de conferencias “Conciencia histórica y formación democrática”, presentada por el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la institución. Esta conferencia se realizó en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología.
Objetivo del Ciclo de Conferencias
El ciclo de conferencias, organizado por la Coordinación General de Cuerpos Académicos de la UATx, tiene como propósito identificar los elementos que nos determinan como sociedad y han moldeado nuestra realidad. Se centra en el análisis histórico y en el estudio sociológico de los eventos pasados, así como en ejercicios reflexivos sobre los procesos, actores e instituciones históricamente relevantes.
Fomentando la Conciencia Histórica
Además, el ciclo busca desarrollar en los asistentes la capacidad de fomentar una conciencia histórica, interpretando el presente a partir del pasado. Esto es esencial para asumir una postura crítica frente a los problemas y realidades que enfrentan nuestras comunidades, regiones, naciones y el mundo en general.
Modelo Humanista Integrador de la UATx
La UATx ha implementado acciones concretas a través del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades, formando individuos capaces de participar de manera activa y consciente en la sociedad. Este modelo se fundamenta en una sólida base de valores y derechos.
Importancia de la Conciencia Histórica
La conciencia histórica es vital para comprender nuestra realidad y valorar la importancia de la participación ciudadana en la construcción de realidades más justas y equitativas. Esta conciencia conecta el pasado con el presente y se proyecta hacia el futuro, permitiendo que los individuos se ubiquen en el tiempo y actúen con un sentido de pertenencia y responsabilidad en sus comunidades.
Promoción de la Conciencia Histórica en la Comunidad Académica
Es esencial promover la conciencia histórica entre los miembros de la comunidad académica de la UATx, fomentando su capacidad de reflexión, diálogo y cooperación. De esta manera, se busca incidir positivamente en la transformación del entorno social.
