Tlaxcala, Tlax.- Jakqueline Ordoñez Brasdefer, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) aseveró que, independiente de contar con o sin documentos que acrediten su estancia en otro país, las personas migrantes en territorio de Estados Unidos de América o en cualquier otro país, todos tienen a salvo sus derechos humanos y deben ser respetados por las autoridades de las diferentes naciones, sobre todo, si éstas forman parte del Sistema Universal de Derechos Humanos y han firmado y ratificado diferentes Tratados Internacionales en materia de DDHH.
En ese sentido, garantizó que en la Comisión se ha construido redes de apoyo para brindar atención a las personas migrantes originarias del Estado de Tlaxcala que se encuentran trabajando en diferentes ciudades de la unión americana, específicamente en Oxnard, California y Nueva York.
Precisó que la migración es inherente a todos los seres humanos, pues gozan de los mismos derechos tanto en Tlaxcala, México como en Estados Unidos de América, pues si bien, en los últimos años se ha centrado la atención en las grandes movilizaciones de migrantes en diferentes países del mundo, entre ellos México, la migración también se da por cuestiones laborales, estudiantiles, emprendedores, miembros de familia, artistas y muchas más.
Indicó que hoy en día, existen por lo menos 18 instrumentos internacionales en los que se incluyen diferentes derechos humanos que las naciones deben respetar y de esos, México ha ratificado 16 mientras que EEUU cinco, pero dentro de éstos cinco, en ellos emana la protección de los derechos de las personas migrantes.
