Por: Cortesía

Tlaxcala

En abril el IAIP iniciará el proceso de verificación del Ejercicio 2021

Tlaxcala, Tlax.- En entrevista para El Periódico de Tlaxcala la Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), Maribel Rodríguez Piedras, nos compartió un poco sobre el trabajo que se realiza dentro del instituto, así como los avances en este 2022.

Al ser cuestionada sobre los resultados de proceso de entrega de recepción por parte del comisionado Didier Fabián López Sánchez, la presidenta señaló que este se presentó sin ninguna anomalía reportada por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Además, explicó que, para la verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia, existen dos procedimientos uno es a través de la denuncia que puede realizar cualquier persona, y la segunda es por medio de un proceso de verificación oficiosa.

En el caso de que se presente una denuncia por incumplimiento en las obligaciones de transparencia por parte de alguno de los sujetos, el Consejo General debe aprobar la resolución sobre la existencia de dicha falta, se les da un plazo de 15 días para resolver esta situación.

Tras dar una respuesta a esta solicitud, el sujeto obligado deberá informar al IAIP que se cumplió con la carga de información, en caso de no realizarse ya se procedería a emitir un acuerdo de incumplimiento y la aplicación de medidas apremiantes.

Hasta la fecha la Comisionada Presidenta detalló que han recibido un total de 72 denuncias de incumplimiento en obligaciones de transparencia, de las cuáles el 35% se han admitido y el resto continúan bajo análisis.

Sin embargo, Rodríguez Piedras detalló que actualmente se encuentran en la tercera etapa del proceso de verificación del ejercicio 2021, y no será hasta que culmine este, que se podrá iniciar el proceso de verificación del año en curso, el cual se espera comience en abril.

Al ser cuestionada sobre los avances en las declaraciones patrimoniales de los diputados locales, refirió que en septiembre del año pasado tras una reforma a la ley de transparencia que establece como obligatorio la publicación de esta información en los portales de la institución de la Plataforma Nacional de Transparencia.

En consecuencia, el instituto debe realizar modificaciones en los formatos para que, en este caso, los legisladores puedan realizar la carga de información a la plataforma y cumplir con esta obligación.

Señaló que es preocupante que, en este caso específico, el Congreso local presente un rezago en el incumplimiento de sus obligaciones de transparencia, manifestando que no solo el Legislativo, sino todos los sujetos obligados deben cumplir con estas.

Respecto al trabajo que se ha realizado con la Comisión de Transparencia, encabezada por la diputada Blanca Águila, comentó que están en la mejor disposición para trabajar con ella, adelantando que ya se están preparando algunas iniciativas que próximamente serán presentadas ante el Pleno.

Al tocar el tema relacionado con el accidente del autobús que formaba parte del programa “Primero los Maestros” de la Secretaria de Educación Pública del Estado (SEPE), aclaró que el instituto no posee la información relacionada a los contratos, ya que aún no se ha validado solicitudes que requerían está información, no será hasta que algún sujeto en particular pida a través del IAIP está documentación y se realice el recurso de revisión.

Al tocar el tema de los softwares adquiridos por el gobierno estatal, la Comisionada Presidenta explicó que de acuerdo con lo mencionado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, este no violentara los derechos a la protección de datos personales, y solamente cuando se detecten indicios de esto, es cuando el IAIP realizará algún procedimiento de verificación.

Respecto al rezago en el cumplimiento de obligaciones de transparencia en los tres Poderes del Estado, Maribel Rodríguez recalcó que no se puede hacer un comparativo entre estos, ya que en el caso del Ejecutivo tiene varias dependencias a su cargo, mientras que el Legislativo y Judicial tienen muchas menos dependencias.

Empero, precisó que de manera genérica el Poder Judicial es quien tiene mayor cumplimiento en sus obligaciones, seguido por el Ejecutivo y en último término se encuentra el Legislativo.

Por otra parte, la Comisionada Presidenta compartió que para este ejercicio fiscal, hubo un incremento del tres por ciento, en comparación al año anterior, sin embargo con la entrada en vigor de la Ley de Archivos del Estado de Tlaxcala, representa un incremento en su carga de trabajo, junto con las verificaciones de los sujetos obligados en cumplimiento en materia de archivos junto con el archivo general del estado, siempre será necesario más presupuesto, pero se buscará cumplir con el plan de trabajo trazado para este ejercicio fiscal.

Dentro de este plan de trabajo informó que incluyó un eje enfocado en la perspectiva y equidad de género, para lo que se tiene contemplado la creación del micro sitio, la implementación del día naranja en el IAIP, así como una firma de convenio con el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), para realizar acciones conjuntas en beneficio de las mujeres.

Finalmente, respecto a los casos de Covid 19 entre personal del IAIP, Maribel Rodríguez detalló que desde el inicio de la pandemia al día de hoy se han registrado 14 casos, los cuáles han transcurrido a lo largo de este periodo de tiempo, gracias a las medidas implementadas, además que al primer síntoma deben aislarse y realizarse la prueba del virus SARS-CoV-2, resaltando que este protocolo ha dado resultados positivos en el IAIP, y a diferencia del año pasado la ciudadanía que desee acudir al instituto podrá hacerlo de manera presencial, respetando los lineamientos sanitarios correspondientes.

Temas relacionados: