Por: Archivo

Tlaxcala

En Alemania cumple CFJG denuncia de simulación de gobiernos de Puebla y Tlaxcala

Integrantes del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local (CFJG), culminaron la gira por Alemania “Proteger el agua y el aire, defender la vida. Informe sobre zonas de degradación ambiental y contaminación industrial en México, para denunciar las omisiones de los gobiernos de Tlaxcala y Puebla.

 

La organización expuso el impacto que han generado empresas transnacionales alemanas, europeas y estadounidenses.

"Ahí se presentaron los resultados de las investigaciones realizadas con Universidades como la UNAM que demuestran científicamente la vinculación entre las sustancias tóxicas que desechan las industrias al agua, al aire y a la tierra y su vínculo con las enfermedades presentes en el territorio, así como los testimonios que muestran el impacto en la vida comunitaria", explicó el CFJG.

Asimismo, la representante de la asociación, Alejandra Méndez Serrano, tuvo participación en el panel: “¡Nos queremos libres de trata!”, donde se expuso el caso de Tlaxcala y la problemática que persiste en trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

"Denunciamos la falta de acciones gubernamentales, reales y eficaces, para atender de raíz este problema que ha afectado al estado de Tlaxcala por más de medio siglo y que actualmente se ha fortalecido por el crecimiento industrial", informó.

La gira fue organizada por la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia e. V; en cooperación con la agencia alemana Misereor, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, Partner Südmexikos eV; México vía Berlín eV; FDCL eV; Ventana al Sur, Zapapres e. V; Brigadas Internacionales de Paz, PBI, AG Postkolonial der Universität Augsburg, Aluna Minga eV; Pacto Servanda eV; ZILAS, y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt, además del Centro Fray Julián Garcés y Un Salto de Vida.

Temas relacionados: