Por: Cortesía

Tlaxcala

En Tlaxcala el 8M Dejó de ser para las mujeres y se convirtió en un evento mediático

Tlaxcala, Tlax.- La movilización que se realizará cada 8 de Marzo, suele ser un día para que niñas, jóvenes y mujeres puedan levantar la voz sobre los abusos y distintos tipos de violencia de las que suelen ser víctimas, sin embargo este año en Tlaxcala se terminó convirtiendo en un evento para el golpeteo mediático.



Esto por parte de agrupaciones que convirtieron la marcha en una movilización no para exigir por sus derechos como mujeres, sino para arremeter contra el gobierno estatal, principalmente por trabajadores del sindicato 7 de Mayo e integrantes del Movimiento Bases Magisteriales.

Además, que algunos medios de comunicación revelaron que durante la manifestación, hubo personas que no formaban parte de la marca y que acudieron solamente a colocar lonas en contra de algunos periodistas y directores de medios de comunicación.

Pese a que su identidad del grupo no se logró averiguar, es de señalar que los personajes denunciados son conocidos por manejar información crítica, toda vez que hace unos días, se reveló el desastre al interior de la Coordinación de Radio, Cine y Televisión (Coracyt), al perder concesiones para la transmisión de su señal televisiva.

Por lo que no se descarta que esto fuera parte de un intento por amedrentar a la prensa, al evidenciar el pésimo trabajo de estás dependencias, causando inconformidades entre los que las encabezan.

Además, que durante la manifestación, como suele ser cada año, medios de comunicación realizan la cobertura de lo que ocurre a cada momento, sin embargo, al menos cinco mujeres periodistas recibieron amenazas y/o agresiones por parte de las mismas manifestantes.

Para obligarlas a dejar de grabar o tomar fotografías de los hechos, situación que también se replicó con reporteros masculinos, pero es de resaltar que a las mismas mujeres que buscan proteger, terminan agrediendolas, por realizar su trabajo que es informar y dar difusión a sus demandas.

Mientras que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), no hizo nada por garantizar los derechos de las y los periodistas, permitiendo que en sus narices se llevará a cabo todas estas agresiones limitándose a decir que ellos estaban en calidad de observadores.

A diferencia del año pasado, el saldo de daños materiales fue mucho menor, pero a nivel social incrementó tras convertiste en un circo utilizado por diferentes sectores, que usaron un día que se visibiliza el maltrato a las mujeres, como una movilización política más.

Temas relacionados: