Foto: Cortesía

Tlaxcala

Felipe Santiago Xicohténcatl se suma al pase de lista de los Niños Héroes

Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública de Tlaxcala, Homero Meneses Hernández, anunció que, por primera vez en la historia, el coronel tlaxcalteca Felipe Santiago Xicohténcatl será incorporado en el pase de lista oficial de los Niños Héroes, reconociendo su valentía y entrega como parte del patrimonio cultural de México.

Programa “Entornos Escolares Seguros y con Bienestar”

Meneses Hernández detalló nuevas acciones dentro del programa “Entornos Escolares Seguros y con Bienestar”, que buscan garantizar que niñas, niños y adolescentes se desarrollen en espacios educativos seguros, saludables y respetuosos.

Entre las estrategias destacadas:

  • Participación activa de madres y padres en la educación de sus hijos.
  • Revisión diaria de mochilas, de forma flexible para generar conciencia social sin sobrecargar la administración escolar.
  • Conocer a los cinco mejores amigos de los hijos, reforzando seguridad, confianza y comunidad escolar.

“Cada madre y padre debe ser consciente de su rol en la construcción de comunidades escolares seguras y solidarias”, afirmó el funcionario.

Celebraciones patrias y reconocimiento cívico

Durante las fiestas patrias de septiembre de 2025, Tlaxcala dignificará la memoria histórica de Felipe Santiago Xicohténcatl, considerándolo como “el héroe más importante de Tlaxcala” y sumándolo al homenaje de los Niños Héroes de Chapultepec.

Este acto fortalece la identidad nacional y los valores patrióticos desde la educación básica, asegurando que las nuevas generaciones valoren las gestas heroicas que defendieron a México.

Modificación a la Ley de Símbolos Patrios y promoción de la memoria histórica

Meneses Hernández destacó la propuesta de modificación a la Ley de los Símbolos Patrios, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que incorpora 24 nuevas fechas conmemorativas dedicadas a mujeres que han sido históricamente relegadas, enriqueciendo así el calendario cívico nacional.

Bienestar escolar complementario

El programa “Entornos Escolares con Bienestar” también contempla:

  • Avances en infraestructura escolar.
  • Rendición de cuentas en el uso de recursos.
  • Entrega oportuna de becas.
  • Fomento de la identidad nacional mediante actividades cívicas y culturales.

Estas acciones buscan consolidar comunidades escolares más seguras, solidarias y conscientes de su historia y patrimonio cultural.

Temas relacionados: