Tlaxcala, Tlax.- Al menos 15 de los municipios del estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala y el Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl reprobarían su cuenta pública del ejercicio fiscal de 2023, que en conjunto generaron un daño patrimonial por 189 millones 444 mil 420.05 pesos al erario.
Los municipios que reprobarían la cuenta pública son Tlaxcala, Huamantla, San Pablo del Monte, Tequexquitla, Yauhquemehcan, Tlaltelulco, Zacatelco, Tetlatlahuca, Lázaro Cárdenas, Españita, Texoloc, Altzayanca, Quilehtla, Tepeyanco y Mazatecochco.
Lo anterior se desprende del informe individualizado que el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) entregó al Congreso del Estado, respecto de las cuentas públicas del ejercicio fiscal de 2024.
Entre las anomalías detectadas en los ayuntamientos destacan irregularidades debido al pago de obras y acciones no ejecutadas, el uso de recursos en fines distintos, pagos improcedentes, erogaciones irregulares a empresas fantasma o inexistentes, las conocidas como factureras, por lo cual el OFS deberá dar vista a las autoridades penales y hacendarias.
El ayuntamiento de Tlaxcala es el que mayor monto tiene como posible daño patrimonial, pues le fueron detectadas irregularidades por 31 millones 359 mil 839.29 pesos. Su cuenta pública está dividida en dos periodos: el primero correspondió al ex presidente municipal Jorge Corichi Fragoso, del 1 de enero al 6 de agosto del año 2023, con un posible daño patrimonial por 16 millones 362 mil 984.56 pesos.
El segundo periodo de esta administración correspondió a la actual alcaldesa, Maribel Pérez Armas, del 7 de agosto al 31 de diciembre de 2023, donde se encontraron irregularidades por 14 millones 996 mil 844.73 pesos.
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala, tiene irregularidades por 3 millones 677 mil 476.15 pesos, ambos cometidos durante el ejercicio del cargo de sendos munícipes. Sin embargo, solo los estados financieros correspondientes al periodo de Jorge Corichi Fragoso, serían reprobados.
En el caso de Huamantla, que encabeza el edil Juan Salvador Santos Cedillo, las irregularidades alcanzan los 24 millones 481 mil 657.57 pesos. De igual forma, la cuenta pública del ayuntamiento de San Pablo del Monte, que preside Tomás Juárez Contreras, tuvo ilegalidades por 21 millones 280 mil 190.69 pesos; mientras que en Tequexquitla, cuyo ayuntamiento preside Aracely Martínez Cortés, incurrió en anomalías por 19 millones 285 mil 565.67 pesos.
A su vez, en Yauhquemehcan, de la morenista María Anita Chamorro Badillo, las irregularidades llegan a los 17 millones 186 mil 922.95 pesos. En Tlaltelulco, que encabeza Marco Antonio Pluma Meléndez, el daño patrimonial alcanza los 14 millones 827 mil 676.82.
A su vez, en Zacatelco la administración de Hildeberto Pérez Álvarez –quien ahora mismo enfrenta cargos ante la justicia local por el delito de peculado-, el daño patrimonial es por 13 millones 533 mil 512.77 pesos. En Tetlatlahuca, que encabeza Pablo Angulo Hernández, las irregularidades son por 8 millones 141 mil 959.77 pesos; mientras que en Altzayanca, que preside Noé Parada Matamoros, las anomalías son por el orden de los 7 millones 232 mil 136.65 pesos.
En Tepeyanco, del alcalde sustituto Francisco Ixtlapale Pérez, las anomalías alcanzan los 5 millones 722 mil 464.61 pesos; en tanto que en Lázaro Cárdenas, que preside Agripino Rivera Martínez, las irregularidades son por el orden de los 5 millones 541 mil 776.29 pesos; mientras que Quilehtla, que encabeza Leonardo Flores Grande, las anomalías alcanzan los 4 millones 487 mil 589.99 pesos.
En Españita, que preside José Luis González Guarneros, las irregularidades son de 4 millones 323 mil 519.3 pesos; en Texóloc, que encabeza Arturo Covarrubias Cervantes, por 3 millones 326 mil 909.85 pesos; y en Mazatecohco, la alcaldesa Leandra Xicohténcatl Muñoz tiene observaciones por 4 millones 386 mil 763.68 pesos.
Finalmente, en el caso del Fideicomiso de la Ciudad Industrial de Xicoténcatl las irregularidades alcanzan los 648 mil 458.12 pesos solo del periodo comprendido del 1 de enero al 30 de junio del año 2023, en el que estuve al frente de ese organismo, el ex diputado local, Humberto Macías Romero.
