Tlaxcala, Tlax.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada local Gabriela Hernández lideró el foro titulado ¿Y las mujeres con discapacidad?, un espacio que visibilizó la grave problemática de violencia y exclusión que enfrenta este sector vulnerable.
Impactantes cifras de violencia
Durante su intervención, la legisladora destacó que las mujeres con discapacidad sufren violencia hasta seis veces más que otras mujeres, una realidad agravada por la invisibilización social y la falta de accesibilidad en los sistemas de denuncia. Hernández señaló que este grupo enfrenta:
- Mayores riesgos de violencia de género.
- Obstáculos para denunciar, como procesos inaccesibles y poca sensibilidad de las autoridades.
Propuestas y soluciones desde el activismo
El foro reunió a activistas, especialistas y organizaciones civiles que trabajan con personas con discapacidad. Entre las propuestas discutidas, se destacó la importancia de:
- Mejorar los mecanismos de atención y protección.
- Visibilizar el problema en contextos familiares, laborales y sociales.
Compromiso desde la legislación
La diputada Gabriela Hernández reafirmó su compromiso con la creación de iniciativas legislativas que garanticen los derechos y seguridad de estas mujeres en Tlaxcala. “El primer paso es reconocer su realidad y eliminar barreras estructurales que perpetúan esta desigualdad”, afirmó.
Un llamado a la acción urgente
Este evento no solo marcó una reflexión en torno a los desafíos y avances en la erradicación de la violencia contra la mujer, sino que demandó acciones concretas para proteger a quienes enfrentan mayores vulnerabilidades.
“La sociedad tiene el deber de no dar la espalda a estas mujeres. Es momento de actuar”, concluyó Hernández.
Este foro representa un paso importante hacia la inclusión y protección de las mujeres con discapacidad, promoviendo una sociedad más igualitaria y libre de violencia.
