Por: Cortesía

Tlaxcala

Habrá despido de policías en Apizaco por exclusión del DAP

Tlaxcala, Tlax., La reciente decisión del Congreso del Estado de excluir el cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP) de las Leyes de Ingresos 2024 de los 60 ayuntamientos tendrá consecuencias negativas para los habitantes del municipio de Apizaco, según el alcalde Pablo Badillo Sánchez.

Explica que esta exclusión obligará al ayuntamiento a cubrir este gasto con recursos destinados a la seguridad pública, debilitando la fuerza policial y potencialmente aumentando los índices delictivos.

En un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Mónica Sánchez Angulo, el alcalde señala que el municipio paga mensualmente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 2 millones de pesos, totalizando más de 24 millones al año. Actualmente, este costo se compensa con la recaudación del derecho de alumbrado público, contribución que considera esencial para mantener las condiciones actuales, especialmente en el ámbito de la seguridad pública.

Sin el DAP, el servicio de alumbrado deberá ser sufragado con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones (FORTAMUN). Esto afectará la adquisición de patrullas, armamento, chalecos antibalas, uniformes, mantenimiento de vehículos, capacitaciones y tecnología, lo que lleva al alcalde a advertir sobre la reducción del estado de fuerza y ​​la posibilidad de despedir a elementos de la corporación.

El presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, Ever Alejandro Campech Avelar, exhortó a los 60 ayuntamientos a evitar irregularidades en la determinación de los derechos de recuperación por el servicio de alumbrado público. Destacó que estos deben calcularse considerando únicamente los costos relacionados con el suministro eléctrico, el personal asignado y los gastos de mantenimiento y reparación, en respuesta a acciones inconstitucionales señaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aunque el artículo 115 Constitucional asigna al Municipio la prestación del servicio de alumbrado público y el cobro del suministro eléctrico a la CFE, la propuesta de las autoridades locales busca distribuir este derecho entre todos los habitantes del municipio.

Temas relacionados: