Tlaxcala, Tlax.- El Teatro Xicohténcatl fue iluminado por las voces y la tradición del segundo Encuentro Internacional de Coros Infantiles Indígenas en Lenguas Originarias, que tendrá como objetivo revalorar el potencial cultural originario de México y otros países del continente a través de la expresión oral y su lengua.
Este magno evento se llevará a cabo del 27 al 30 de julio en diferentes municipios y sedes, siendo la principal el Teatro Xicohténcatl de la capital tlaxcalteca, mientras que tendrá como anfitriones al Coro Voces Yumhu de Ixtenco.
Asimismo, tendrá como invitados a coros infantiles de los estados de Veracruz, Baja California, el Estado de México (Edomex), Michoacán y Oaxaca, así como los países de Bogotá, Colombia y California, Estados Unidos.
La presentación de este evento estuvo encabezada por Eloy Romero Vázquez, presidente de la organización Voces Indígenas a Coro, , Lilian Villanueva Chan, secretaria de Cultura del estado de Quintana Roo, Magaly Cruces Arteaga, directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC), Sandra Patricia Rodríguez, promotora cultural de Bogotá, Colombia, Gloria Davenport Fentanes, directora de Género de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Mary Cruz Cortés Ornelas, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
Autoridades y organizadores destacaron que el objetivo de este encuentro es revalorar el arte indígena de México, pues su importancia ha disminuido por el canon estético de Occidente, que lo ha considerado sólo como una artesanía.
En su intervención, Eloy Romero Vázquez agradeció la participación de niños de diferentes latitudes de México y América, destacando que cada uno de ellos aportará cosmovisiones y justicia social a los diferentes movimientos y perspectivas de las comunidades originarias.
Asimismo, puntualizó que el encuentro nacional priorizará la divulgación de las raíces y costumbres ancestrales, proyectándolas a través del canto coral o promotores y generando conciencia en los niños nacionales y extranjeros.
Previo a la presentación de los diferentes grupos, directores, profesores y alumnos de los diferentes coros del país entonaron el Himno Nacional Mexicano en náhuatl, purépecha y maya.
El encuentro durará varias horas en las instalaciones del Teatro Xicohténcatl con entrada gratuita, mientras que este día participarán el Coro Comunitario Voces Tlanetzin del municipio de Zacatelco y el Coro Voces de luz de Colombia.
