Del 5 al 7 de mayo en las ciudades de Apizaco, Tlaxcala y Huamantla se llevará a cabo la realización del taller "Caminos Somáticos: Taller de Danza vivencial y autocuidado", idea realizada por la licenciada en danza clásica y contemporánea por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Aranzazú García Montiel.
Este proyecto, explicó, surge gracias al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), 2022 en la categoría de danza contemporánea, siendo "Caminos Somáticos" una serie de talleres dirigidas a mujeres diagnosticadas con ansiedad tras la pandemia surgida en 2020.
"Algo que me gusta mucho de como el PECDA funciona es que pone al arte al servicio de la gente, en esta ocasión es presentar un proyecto en pro de las mujeres jóvenes y adultas que hayan sido diagnosticadas con ansiedad a raiz de la pandemia por Covid-19", explicó.
No obstante, informó la creadora que dicha idea surgió poco antes de la pandemia, gracias a sus estudios de la escuela somática del movimiento: "Es una rama dentro de la danza que permite conectar con el cuerpo, las emociones y autorregular y gestionar el sistema nervioso".
Tras ser una de las miles de personas diagnosticadas con ansiedad durante la emergencia sanitaria, explica Aranzazú García, logra con ello enlazar sus vivencias con lo aprendido en sus estudios, por ello considera de suma importancia la búsqueda de herramientas desde el cuerpo, del aprendizaje de procesos y la regulación de lo que pasa en el cuerpo a través del movimiento.
Los talleres se impartirán este 5 de mayo de 17:00 a 20:30 horas en la sede de Aranzazú Dance Project ubicado en la ciudad rielera de Apizaco; luego el 6 de mayo de 10:00 a 13:30 horas en el centro de danza oriental Rubí Raqs en Huamantla, y en el estudio Petit Ballet el próximo 7 de mayo de 10:00 a 13:30 horas en la capital tlaxcalteca, entrada gratutuita dirigido a mujeres de 15 años de edad en adelante que hayan padecido o tengan un antecedente de ansiedad.
Afirmó que más adelante se buscará la aplicación de estos talleres en otras ciudades como Puebla, Ciudad de México o Hidalgo, en tanto, Tlaxcala será la primera entidad con esta experiencia humanizadora.
																					
     
     
    
								