Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), y del Clúster Automotriz, se expresaron en contra de las manifestaciones de transportistas de plataformas como DiDi y Uber el pasado 24 de junio, tras haber paralizado las actividades comerciales e industriales en la entidad.
De acuerdo con Marcos Del Rosario Haget, presidente de Canacintra, expresó que los manifestantes "le faltaron al respeto al estado" y a la ciudadanía.
"No es posible que secuestren al estado", ejemplificó que en caso de alguna eventualidad como un accidente, problemas en alguna planta u hospital no se habría podido atender: "porque estos señores secuestraron el estado".
Asimismo afirmó que en las empresas hubo paros en línea de producción ocasionando pérdidas de "miles de dólares", por lo que amenazó con interponer denuncias por afectaciones a la industria.
En su oportunidad, Carlos Tamayo Chavero, representante del Clúster Automotriz, señaló que hubo afectaciones a terceros pese a que el cierre fue de apenas unas cuantas horas.
Sin embargo, afirmó que la entrada y salida de productos se vio interrumpida hacia los parques industriales debido al cierre de las principales vías de acceso carretero.
Cabe destacar que los inconformes exigieron claridad en cuanto a las carpetas de investigación por casos de robo y violencia hacia conductores de transporte privado por lo que exigieron a la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE), transparencia en cada proceso.
