De 2017 a 2022, el tamaño de población en el estado de Tlaxcala que manifestó haber sido discriminada registró un incremento que, aunque mínimo, posiciona a la entidad entre los primeros 15 estados con más víctimas de discriminación.
Así lo muestra la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ya que Tlaxcala mostró en 2017 un aproximado de 21.4bpor ciento de población víctima de algún acto discriminatorio, población que incremento a 23.4 por ciento en 2022.
La mayoría de la población afectada y que han sido víctimas de discriminación son mujeres con el 24.0 por ciento de mujeres mientras que el 22.6 por ciento fueron hombres.
Asimismo, la ENADIS también posiciona a Tlaxcala en el primer lugar nacional de población a la que, en los últimos cinco años, le han negado algún derecho con el 30.7 por ciento de la población afectada.
Las entidades donde la población ha padecido más actos de discriminación es Yucatan con el 32.1 por ciento, seguido de Puebla con 30.6 y Querétaro con 30.5 por ciento; a diferencia de Nayarit, Sonora y Sinaloa con menos del 17.9 por ciento de personas que manifestaron actos se discriminación en su contra.
