Por: Archivo

Tlaxcala

¿La nueva historia? En Tlaxcala, persisten carencias en educación, salud y servicios sociales

De acuerdo con la actualización de estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en Tlaxcala, registró un importante descenso, no obstante persiste el rezago educativo así como carencias en servicios de salud y seguridad social.

 

Del mismo modo, CONEVAL identificó reducciones en pobreza extrema ya que en 2020 se reportó que el 9.4 por ciento no alcanza a a cubrir sus necesidades alimentarias y económicas con sus percepciones mensuales (132.9 mil personas), mientras que en 2022 hubo una reducción a 6.8 por ciento de la población en pobreza extrema con al rededor de 92.6 mil personas afectadas

Según CONEVAL, en 2022 la población en situación de pobreza pasó de 59.3 a 52.5 por ciento, es decir, de 800.4 miles de personas registradas en alguna situación de pobreza pasó a 719.8 miles de personas, lo que significa que cinco de cada 10 tlaxcalatecas viven en pobreza moderada a extrema.

En cambio, a pesar de la inversión y apoyos de la actual administración, en 2022 no hubo cambios al respecto del rezago educativo ya que en 2020 se registró que el 16.1 prociento de la población padeció rezagos con un total de 216.8 miles de personas que incrementó a 221.2 miles de tlaxcaltecas en rezago educativo.

También, aunque el gobierno local hizo énfasis en la "fuerte inversión en materia de salud", CONEVAL identificó al 45.2 por ciento de tlaxcaltecas con carencias en este rubro pasando de 372.1 a 619.9 mil personas afectadas, esto es al rededor de cuatro por cada cinco personas con carencias.

Asimismo se identificó que 848.3 mil personas carecen de servicios de seguridad social lo que representa el 61.9 por ciento de la población.

Temas relacionados: