Por: Cortesía

Tlaxcala

Magistrada entregó su informe de actividades al Congreso

Tlaxcala, Tlax.- La magistrada Anel Bañuelos Meneses, entregó su primer informe de labores del año 2023 al Congreso del Estado, en cumplimiento a lo que establece la ley orgánica del Poder Judicial cuya finalidad es transparentar las labores jurisdiccionales y diversas actividades que se realizaron en la magistratura.



“El día de hoy aquí ante el congreso hago entrega de mi primer informe ya que la ley del Poder Judicial nos obliga a nosotros como magistrados a hacer entrega de este informe que principalmente transparenta todas las acciones que vamos realizando no solo jurisdiccionales sino también diversas actividades que se realizan en la magistratura”, explicó.

Asimismo, la legisladora destacó de su informe, que no se encontró un rezago que atente con los derechos de las personas que esperan una resolución y se han cumplido el 90 por ciento de todos los asuntos de la Sala Penal, en donde se contabilizó las horas y minutos de todo el tiempo que se le dedico a las audiencias orales.

“Las personas que esperan una resolución de nuestra parte porque de acuerdo a los números estadísticos que tenemos al final del año se puede ver que hemos cumplido con más del 90 por ciento de todos los de todos los asuntos que conoce la sala penal específicamente la tercera ponencia de la sala penal especializada en administración de justicia para adolescentes hay un avance de casos resueltos y los últimos no resueltos son recibidos antes del periodo vacacional”, comentó.

Respecto a la relación del Poder Judicial con los otros Poderes, aseguró Bañuelos Meneses que se mantiene una gran comunicación constante con el Ejecutivo y Legislativo para garantizar el estado de derecho en el estado de Tlaxcala.

“Hay una gran comunicación que es lo que se requiere para que podamos fomentar ese estado de derecho que se requiere en nuestro estado y que requerimos además de que esta comunicación sea constante con los diversos órdenes de gobierno con los poderes y con la procuraduría en temas de materia penal”, enfatizó.

Finalmente, Anel Bañuelos señaló que este 2024 los retos que habrá será la Justicia Digital, para que el Poder Judicial cuente con bases de datos precisas para que tengan los justiciables el acceso a la información de forma digital y la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y familiares en todos los poderes judiciales del país para prevalecer la justicia oral en donde se capacitará al personal que imparte justicia para fortalecer los juzgados.

Temas relacionados: