Tlaxcala, Tlax. Ofrendista de San Pablo del Monte, señaló que para evitar que las tradiciones como el Día de Muertos y colocación de la ofrenda tradicional lleguen a perderse, es necesario que los gobiernos municipales y estatal fomenten estas exposiciones con gente especializada en la colocación para que los más jóvenes aprendan.
De esta manera, la presentación que realizó en el Congreso del Estado de su ofrenda monumental tradicional, explicó la necesidad de mantener estas costumbres pues son las raíces que brindan identidad, dan origen y muestran “dónde nacimos y hacia a dónde vamos”.
Asimismo, explicó el significado de una ofrenda tradicional como lo es la de San Isidro Buensuceso, uno de los pueblos originarios que aun existen en Tlaxcala, en la cual debe estar presente la mezcla de la cultura prehispánica, hispánica y la religión católica, así como los cuatro elementos que son fuego, aire, agua y tierra, no aditamentos como papel picado, calaveras de azúcar y catrinas.
Señaló que, la finalidad de traer esta ofrenda hasta el Congreso es para que los visitantes conozcan las costumbres y tradiciones de este pueblo originario, pues desgraciadamente se está perdiendo al surgir otras ofrendas más modernas y decoradas que, aunque son bonitas, no representan el simbolismo.
Además, explicó que la realización de la tradicional “alumbrada”, costumbre que pervive en esa comunidad, donde los familiares esperan la llegada de las almas de sus seres queridos, pues la creencia es que regresa (el alma) al cuerpo que está en los panteones, entonces cuando lleguen no deben estar solos, hay que convivir con ellos con una verbena donde haya pulque y otras bebidas, además de comida y antojitos mexicanos.
 
																					 
     
     
     
								
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    