Tlaxcala, Tlax.- El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) denunció que, a casi dos años de la publicación de la Ley de Bienestar Animal de Tlaxcala, no se han expedido los reglamentos necesarios para su correcta aplicación. La legislación, en vigor desde el 31 de diciembre de 2022, carece de normativas específicas tanto para su operación general como para la Coordinación de Bienestar Animal (CBA).
Impacto en el Funcionamiento de la Coordinación de Bienestar Animal
La falta de reglamentación impide la elaboración de Manuales de Organización y Procedimientos dentro de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA). Según el OCPA, esta situación dificulta la medición de la productividad de la CBA, organismo que cuenta con un presupuesto superior a 12 millones de pesos para 2024.
Además, la CBA ha sido señalada por entregar información incompleta en solicitudes de acceso a datos públicos, particularmente sobre el Centro de Atención Felina y Canina, correspondiente al periodo de octubre a noviembre de 2024.
Municipios Rezagados en la Implementación
El problema no se limita al nivel estatal. 23 municipios de Tlaxcala aún no han emitido reglamentos de Bienestar Animal, mientras que 37 municipios que sí lo han hecho no han implementado las disposiciones más básicas.
Exigencias del OCPA y Llamado a la Acción
El OCPA exigió a las autoridades estatales y municipales actuar con urgencia para regular la Ley de Bienestar Animal, fortalecer los mecanismos de transparencia y garantizar un marco normativo que proteja efectivamente a los animales.
