Tlaxcala, Tlax., Juvencio Nieto Galicia, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que la dependencia gubernamental podría demorar otro año para por fin emitir el Atlas de riesgo, para el estado de Tlaxcala.
El coordinador comento que, al momento, la CEPC cuenta con un documento preliminar sobre zonas de riesgo, que elaboró junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Planeación.
Adelantó que el Atlas incluirá información respecto a las condiciones epidemiológicas de cada región del estado, como complemento a cada municipio.
Abundó que ningún municipio tiene integrado su Atlas, aún así, advirtió que la obtención de dicho documento no garantiza que deteminadas regiones sean las más propensas a riesgos, sino que sirve de guía para cada autoridad.
“El hecho de que exista un Atlas de Riesgo no quiere decir que solamente una Coordinación Estatal o una Coordinación Municipal se va a basar en ese riesgo, al contrario, es solamente un enfoque y un análisis que se hace técnicamente, pero hay que recordar que el Atlas de Riesgo signifique el despliegue de diferentes temas de profesiones, necesita geólogos", agregó.
Finalmente, auguró que la presentación del Atlas podría ocurrir en los primeros meses del 2023, pero, que no se tiene contemplado exhibirlo en un tiempo menor a un año.
