Tlaxcala, Tlaxcala. Los errores legislativos continúan siendo una constante en el Congreso del Estado, afirmó la diputada Laura Yamili Flores Lozano, quien solicitó corregir la omisión que, desde el Ejecutivo Federal, ordena asignar el tres por ciento del presupuesto de egresos estatal a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad.
El pasado 23 de septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas (INPI) entregó constancias a 57 autoridades de comunidades indígenas de municipios como Calpulalpan, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Teolocholco, Tlaxcala, entre otros, reconociéndolas oficialmente como sujetos de derecho público. Este reconocimiento, plasmado en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, les otorga personalidad jurídica, patrimonio propio y el derecho a recibir directamente partidas presupuestarias de los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, Flores Lozano denunció que, tanto el Gobierno estatal como el Congreso local, incumplieron con este mandato en el presupuesto de egresos de 2025. Por ello, la legisladora propuso reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala para garantizar la asignación del tres por ciento del presupuesto estatal a estas comunidades.
Entre las reformas propuestas se encuentran modificaciones al Artículo 1, la Fracción XII del Artículo 54, la Fracción VII del Artículo 70, el Artículo 91 y la creación del Artículo 106 BIS, con el objetivo de que los recursos se destinen de manera directa y sin intermediarios a los pueblos indígenas.
Con la inclusión de estas comunidades en el catálogo del INPI, los gobiernos federal, estatal y municipal tienen la obligación de transferirles recursos para que sean administrados por las propias comunidades, respetando su autonomía. Este marco busca fortalecer sus capacidades de autogestión y desarrollo en beneficio de sus habitantes.
"El incumplimiento del Congreso y del Gobierno local no solo es un error, sino una falta a un ordenamiento constitucional que afecta directamente a las comunidades indígenas de Tlaxcala", enfatizó la diputada.
Flores Lozano hizo un llamado a sus compañeros legisladores a subsanar esta omisión de manera inmediata y trabajar en conjunto para garantizar que, en adelante, las comunidades indígenas reciban los recursos que por ley les corresponden.
