Por: Especial

Tlaxcala

Piden no más atrasos en procesos de justicia contra feminicidios

Bajo la consigna "Justicia para Estefani", integrantes del Colectivo "Mujer y Utopía" (CMU), y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), exigieron a las autoridades de justicia en Tlaxcala no más retrasos en el cumplimiento a la ley contra feminicida a y agresores de mujeres en la entidad.

 

Señalaron que durante agosto en la entidad fueron denunciados 4 casos de feminicidio, lo que contradice a la autoridad estatal "donde aseguran, se atienden las causas y los feminicidios van disminuyendo".

Familiares de Estefani Hernández se sumaron al manifiesto donde señala que el fenómeno del feminicidio continuará en aumento debido a la inexistencia de medidas de prevención y condenas ejemplares: "que no deben traducirse en la perpetuidad de las mismas, sino, en la aplicación de la ley y todo el peso de la misma hacia estos criminales como consecuencia a sus actos de barbarie y odio hacia las mujeres".

A un año y ocho meses la familia de Estefani Hernández continúa en la búsqueda de justicia bajo el acompañamiento de colectivas y organizaciones de la sociedad civil, no obstante, afirman, la justicia ha sido tardía: "representa la peor manifestación de la ilegalidad, porque surge de quienes están llamados a cumplir las normas legales y respetar los principios jurídicos".

El CMU señala que en Tlaxcala es necesario esperar entre dos y cuatro años para que las víctimas y sus familiares obtengan justicia enfrentándose a procesos judiciales interminables "que hacen ver a la justicia como un lujo", sumando trabas como amparos y apelaciones interpuestas por los propios señalados, siendo éstos procesos costosos y engorrosos.

"Hacemos un llamado a las autoridades judiciales para revisar los tiempos destinados a los juicios orales por el feminicidio de Estefani, que favorezca hacia una justicia pronta y expedita como un derecho constitucional haciendo uso de todos los recursos a su alcance ", explayaron.

Temas relacionados: