Por: Cortesía

Tlaxcala

Preocupación del Colectivo "Mujer y Utopía" por el Proceso Opaco de Transición a Fiscalía Autónoma

Edith Méndez Ahuactzin, directora del Colectivo "Mujer y Utopía", ha manifestado su inquietud por la falta de transparencia en la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a una Fiscalía autónoma. Según Méndez Ahuactzin, el proceso para seleccionar a los perfiles que encabezarán esta nueva entidad durante los próximos siete años ha sido opaco.

En una entrevista, la activista enfatizó que esta transición debe realizarse bajo condiciones óptimas para lograr el impacto deseado, especialmente en el contexto de la Alerta por Violencia de Género. Subrayó la importancia de que el sistema de procuración y administración de justicia sea independiente, especializado y comprometido con la protección de los derechos de las personas, en lugar de servir a intereses institucionales.

Falta de Transparencia en el Proceso

“No nos deja tranquilas porque el proceso no ha sido realmente transparente, no hemos visto que se hable de personas realmente especializadas en enfoque de género, enfoque de derechos humanos, con un conocimiento de marco normativo internacional, con una carrera que evidencie que tiene un sentido humano para la protección de los derechos humanos. No puedo decir que estamos tranquilas, al contrario, nos preocupa el proceso de cómo se ha ido dando”, declaró Méndez Ahuactzin.

Necesidad de Modificaciones Estructurales

Méndez Ahuactzin añadió que la transición debe ir acompañada de otras modificaciones y reconfiguraciones. Es crucial que las mujeres puedan acceder a la justicia de manera rápida y gratuita, cumpliendo con los más altos estándares internacionales. De lo contrario, advirtió, se trataría de una "justicia a medias".

Nombramiento de Ernestina Carro Roldan

Ante la propuesta implícita de la gobernadora del estado, Lorena Cuellar Cisneros, de nombrar a la exprocuradora Ernestina Carro Roldan como fiscal, Méndez Ahuactzin lamentó la falta de cambios significativos en la procuración de justicia durante su gestión.

“Sabemos claramente que en tres años, seis años, no se va a ver modificado al 100 por ciento; sin embargo, no vemos gran avance, y eso es lo que preocupa, porque el tema de la procuración de justicia es donde empiezan las investigaciones, donde se empieza a establecer un tipo penal de algún delito y ya lo otro es trabajo de otra institución. Entonces, el inicio para poder empezar las investigaciones debe recaer en la fiscalía próxima, y lo que hemos visto hasta ahora no han sido grandes modificaciones o aportaciones que demuestren un compromiso para dar respuestas a las problemáticas que enfrentan las mujeres”, añadió la activista.

Exigencia de Mayor Especialización

Méndez Ahuactzin reconoció que la sociedad civil debe seguir exigiendo una mayor especialización para garantizar que las instituciones cumplan con su deber de proteger la seguridad de las mujeres.

El Congreso del Estado tiene hasta el último día de julio para designar a la persona que ocupará este cargo por primera vez.

Temas relacionados: