Tlaxcala, Tlaxcala. Ante la inminente desaparición del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP-Tlax), persiste la incertidumbre sobre el futuro de los 39 trabajadores que integran el organismo, así como el destino de los documentos y recursos promovidos por la ciudadanía, de cara al próximo año.
Maribel Rodríguez Piedras, presidenta del Consejo General del IAIP, reconoció en conferencia de prensa que no existe certeza sobre cómo se garantizarán los derechos de acceso a la información y protección de datos personales tras la extinción del instituto. Explicó que hasta que se apruebe la Ley secundaria correspondiente, se definirán los tiempos y procesos de transición.
“No tenemos la certidumbre de cómo se van a garantizar estos dos derechos, lo que sí es que siguen y prevalecen en beneficio de las personas. No sabemos si nos va a absorber alguna instancia, si nos van a finiquitar o si se van a respetar los derechos laborales del personal”, declaró Rodríguez Piedras.
La funcionaria informó que han solicitado que se respeten los derechos laborales de los trabajadores, proponiendo una liquidación conforme a la Ley, al tiempo que contemplan la posibilidad de una ampliación presupuestal para cubrir las necesidades de operación en 2025, dependiendo de las atribuciones que se les mantengan.
En relación con los recursos de revisión y demás trámites en proceso, Rodríguez Piedras subrayó la urgencia de identificar a la autoridad competente que recibirá los asuntos pendientes una vez que se concrete la desaparición del IAIP.
“La reforma constitucional establece que los sujetos obligados serán quienes garanticen estos derechos y, en algunos casos específicos, como los partidos políticos, será el INE. Sin embargo, en el caso general no se precisa si será la Secretaría de la Función Pública, por lo que estaremos atentos a la aprobación de la nueva Ley secundaria”, explicó.
Rodríguez Piedras agregó que se han mantenido conversaciones con el presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, David Martínez del Razo, con el fin de establecer mesas de trabajo que permitan armonizar las leyes secundarias de la mejor manera posible.
Finalmente, consideró que lo ideal sería incorporar al personal actual del IAIP a las nuevas instancias que asumirán la responsabilidad de garantizar la transparencia y la protección de datos personales, aprovechando su experiencia y profesionalización en la materia.
La desaparición del IAIP-Tlax forma parte de una reforma más amplia que extingue diversos órganos autónomos tanto a nivel federal como estatal, generando incertidumbre en torno a los mecanismos de transparencia y los derechos fundamentales que estos organismos garantizan.
