Por: Especial

Tlaxcala

Reconoce IMCO cero deuda pública de Tlaxcala

El reporte "Hablemos de deuda 2023", del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reconoció que en Tlaxcala las modificaciones a la Constitución no permiten el contrato de deuda lo que ha permitido que esta se mantenga en ceros.

Recuerda que desde 1998, por mandato Constitucional se prevé el endeudamiento con un límite del tres por ciento del presupuesto y condiciona la liquidación de la deuda en un año, y la modificación de 2018 únicamente permite el contrato de deuda con la aprobación de dos terceras partes del Congreso del Estado.

En términos de deuda subnacional, en término de las entidades federativas y gobiernos municipales, Ciudad de México es el estado con mayor deuda acumulada con un total de 98.9 millones de pesos, a pesar de que dicha entidad también cuenta con especificaciones legales para evitar la deuda pública.

A diferencia de Tlaxcala que mantiene deuda cero tanto a nivel gobierno estatal como en los 60 municipios; en contraparte, San Luis Potosí es la entidad donde se registró un mayor incremento en deuda pública entre 2021 y 2022 pasando de un millón 363.3 mil pesos a un millón 844.3 mil pesos, es decir una diferencia del 25.4 por ciento.

En tanto, Querétaro es la entidad de mayor reducción de deuda pasando de 31.4 a 14.8 millones de pesos, una diferencia del 56.2 por ciento.

Temas relacionados: