Por: Cortesía

Tlaxcala

Reflexiones sobre el fin del mundo en el Coloquio Internacional de la UNAM

Tlaxcala, Tlax.- La 48ª edición del Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha llegado a Tlaxcala. El evento tiene lugar en el Teatro Xicohténcatl, y su eje central es la reflexión sobre las diferentes teorías y perspectivas acerca del fin del mundo, vistas desde las múltiples disciplinas de la historia del arte.

Acto inaugural: Gobernadora y líderes culturales presentes

La inauguración estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada de destacadas personalidades como Karen Álvarez Villeda, titular de la Secretaría de Cultura (SC), Angélica Velázquez Guadarrama, directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la misma universidad.

Durante su discurso, la gobernadora subrayó que el coloquio será un espacio para reflexionar sobre las posibilidades y escenarios del fin del mundo a través del arte, y destacó el poder del arte para generar empatía y promover profundos cambios sociales.

Temáticas clave del Coloquio

Karen Álvarez Villeda señaló que el coloquio abordará temas cruciales como las futuridades, los relatos de exterminio y las especulaciones sobre el fin del mundo. Además, mencionó que se tratarán asuntos como la inestabilidad geopolítica, las utopías y el impacto de la economía en estos escenarios.

Expertos internacionales en el Coloquio

Angélica Velázquez Guadarrama destacó la participación de especialistas y académicos de la India, Costa Rica, Estados Unidos y México, quienes compartirán sus visiones sobre el fin del mundo a través de mesas de diálogo y conferencias. En total, el evento contará con 30 ponentes y tres conferencias magistrales, que profundizarán en las diferentes perspectivas sobre este tema tan relevante.

Una tradición académica en expansión

Por su parte, Miguel Armando López Leyva recordó que el Coloquio Internacional de Historia del Arte ha recorrido más de 20 ciudades de México y ha sido presentado en un país extranjero. Esta edición en Tlaxcala promete ser un espacio para el pensamiento crítico y la exploración emocional frente a futuros no deseados.

Temas relacionados: