La nueva edición del Índice de Competitividad Urbana (ICU), reveló que la región Tlaxcala-Apizaco, ocupa la posición 21 de ciudades con un bajo nivel en diversos índices y sub índices que mide el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Las categorías más bajas de la región Tlaxcala-Apizaco contemplada dentro de 23 ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, se encuentra la baja oferta en hoteles de 4 y 5 estrellas y la baja ocupación hotelera con el 25 por ciento, así como la media baja presencia de la inversión extranjera directa y el flujo de pasajeros del o hacia el extranjero; lo anterior en la categoría de Apertura Internacional.
En Mercado de Trabajo, el IMCO considera que los salarios promedio de 7 mil 582 pesos son bajos en comparación con otras ciudades, la presencia de la desigualdad salarial, las jornadas laborales de más de 48 horas y el hecho de que el 64 por ciento de la población ocupada la obra en la informalidad provocaron que Tlaxcala - Apizaco tuviera la posición 20 de las 23 ciudades medidas.
Otros aspectos considerados como la cantidad de personas por debajo de la línea de Bienestar, la baja intensidad energética de la economía contra la alta densidad poblacional el bajo porcentaje de empresas con más de 50 empleados.
Así como el nivel medio bajo en innovación, infraestructura, Gobierno y sistema político posicionaron a la región Tlaxcala-Apizaco entre las últimas tres, superando a Poza Rica, Veracruz y Cuautla, Morelos; a diferencia de Durango, Mazatlán, Culiacán y Hermosillo, las mejor evaluadas en la categoría de 500 mil a un millón de habitantes.
