Tlaxcala, Tlax.- Aunque en el país la eficacia del tratamiento TNR4 ha sido cuestionada, a nivel internacional es motivo de estudio.
Y es que el pasado 8 de febrero, la revista International Journal of Infectious Diseases publicó un artículo al respecto, vía electrónica, y que en días próximos lo hará con su versión física.
Lo anterior, coloca ese tratamiento, compuesto por los medicamentos ácido acetilsalicílico, montelukast, ivermectina y azitromicinaaprobados, como una estrategia que podría ser replicado en otros países en la atención de pacientes con Covid-19, ya que en Tlaxcala ayudó a reducir la mortalidad por esa enfermedad.
Este día, en conferencia de prensa René Lima Morales, secretario de Salud del estado, informó que en el 85% de los casos que recibieron ese tratamiento las personas se recuperaron en 14 días, en comparación con el 59% que no la tomó; lo que significa que se recuperan 3.4 veces más rápido.
Explicó que cada medicamento tiene diferentes funciones que contribuyen a reducir los efectos secundarios por esa enfermedad.
Indicó que la ivermectina hace que el virus no desdoble completamente sus cadenas de ácido nucleico; que la azitromicina inhibe la replicación ribosomal; que el montelukast estabiliza los leucotrienos y disminuye inflamaciones y que el ácido acetilsalicílico bloquea los receptores plaquetarios, por lo que evita que se peguen y, por lo tanto, produce estabilidad en el sistema inflamatorio.
