En una iniciativa liderada por mujeres periodistas y activistas, ha sido fundado el Observatorio de Medios de Tlaxcala, conocido como “Observame.tlax”, que operará con un enfoque primordial en género y derechos humanos. Este organismo se compromete a monitorear, informar y supervisar las actividades de los medios de comunicación, periodistas y funcionarios públicos en el estado.
Silvia Nava Nava, activista y consejera social de Tlaxcala ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), destacó que el propósito fundamental de esta entidad es contribuir a la formación y análisis de los medios de comunicación locales, con el objetivo de eliminar prácticas como la violencia política, de género y contra los derechos humanos.
En palabras de Nava Nava: "Consideramos de manera fundamental que lo que se comunica a través de los medios puede promover, resguardar y respetar los derechos, así como también puede generar efectos desfavorables. Por ello, hacemos un llamado a los responsables de los medios a colaborar con el observatorio para fortalecer estos derechos."
El Observatorio empleará un sistema de evaluación tipo “semáforo” para identificar y analizar distorsiones en la labor periodística, con el objetivo de corregirlas y mejorarlas. Este proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por empresarias, académicas, periodistas, comunicadoras e investigadoras, quienes proporcionarán información transparente a la población a través de conferencias de prensa y comunicados.
Esta estrategia permitirá identificar a los medios de comunicación de Tlaxcala y sugerirles modificaciones para corregir acciones que vulneren los derechos humanos en sus contenidos escritos, gráficos o televisivos, entre otros.
Jazmín Calderón, una de las impulsoras del proyecto, enfatizó que el Observatorio no busca coartar la libertad de expresión, sino vigilar de manera continua las posibles agresiones para erradicarlas. Según Calderón: "Es evidente que ciertas palabras y comentarios ofensivos se han vuelto habituales en las columnas de opinión. Es crucial distinguir entre la libertad de expresión y el abuso de la misma, y eso es precisamente lo que estaremos vigilando de forma constante."
Se espera que en aproximadamente dos semanas se lleve a cabo una reunión para presentar los resultados del primer análisis, que informará sobre cómo los medios de comunicación influyen en la información sobre los candidatos del proceso electoral de 2024. Además, se buscará proporcionar capacitación gratuita a periodistas locales a través de talleres especiales con validez académica, con el fin de mejorar la calidad de la vida democrática en la región.
 
																					 
     
     
     
								
 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    