Tlaxcala, Tlax.- El informe “Un país sin denuncia…y probable manipulación y ocultamiento de información sobre inseguridad”, elaborado por la organización civil Causa en Común, numera a Tlaxcala entre las entidades dónde se han localizado inconsistencias en la información que se entrega de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El informe señala que el subregistro de delitos indica que la ciudadanía no denuncia” y que los responsables de las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadaníay/o, probablemente, manipulan y ocultan sus cifras de incidencia delictiva”.Ejemplo de lo anterior, según Causa en Común, Tlaxcala reporto 5 víctimas de feminicidio en 2019, 8 en 2020 y 10 en 2021 y hace un comparativo con el Informe de Atrocidades, también de la misma organización civil, dónde se documentaron por lo menos 12 casos de asesinatos de mujeres con crueldad extrema en 2021: “y el SESNSP reportó un incremento de 609% en las denuncias por violencia familiar para este año”.Del mismo modo, señala que Sonora y Tlaxcala reportaron incrementos del 500% y 400%, respectivamente,en el período 2019-2020. En cambio reconoce que para el período 2020-2021 registraron disminuciones de 88% y 87% con una y dos víctimas respectivamente.En materia de Extorsión, a nivel nacional se reportó un incremento de 0.5% en el número de víctimas entre 2019 y 2020, y de 12% en 2021 respecto de 2020, con un total de nueve mil 407 casos; para el caso de Tlaxcala solo se reportaron ocho víctimas de extorsión en el trienio.Y finalmente, en materia de violencia familiar Tlaxcala reportó 17 casos en 2019, 18 en 2020, y 78 en 2021; Con estas cifras la organización causaencomun busca promover la denuncia ciudadana mediante campañas permanentes multiplicar los mecanismos y canales para realizar las denuncias y proveer acompañamiento y apoyo especial a personas en condiciones de vulnerabilidad como mujeres y niños.Así como considera indispensable que el SESNSP cumpla con sus responsabilidades en cuanto información sobre criminalidad en el país por lo que proponen capacitar a los servidores públicos encargados de recolectar la estadística de incidencia delictiva a fin de proporcionar un esquema homologado de información y establecer mecanismos institucionales de seguimiento supervisión detección y sanción para aquellas autoridades que proporcionen información incompleta o manipulada o falsa y vincularlos con ejercicios de rendición de cuentas y transparencia.
