Foto: Cortesía

Tlaxcala

Soraya Bocardo impulsa reforma en Tlaxcala por un lenguaje incluyente

Tlaxcala, Tlax.- La Diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips presentó una iniciativa de reforma para que la Constitución de Tlaxcala garantice un lenguaje incluyente y alineado a estándares internacionales de derechos humanos, evitando expresiones que fomenten la discriminación o perpetúen estereotipos.

Superar términos desfasados

Bocardo señaló que el texto constitucional todavía menciona “preferencias sexuales”, concepto que resulta inadecuado porque sugiere una elección voluntaria. Destacó que la orientación sexual es un aspecto intrínseco e inmutable de la identidad humana, por lo que el lenguaje debe actualizarse.

Inclusión de nuevos conceptos

La legisladora propuso que el texto constitucional se modifique para reconocer:

  • Orientación sexual
  • Identidad y expresión de género
  • Características sexuales

Esto permitirá un marco legal más preciso e incluyente, en concordancia con tratados internacionales.

Cambios propuestos en la Constitución de Tlaxcala

  • Artículo 14: prohibición de discriminación por origen étnico, género, edad, salud, religión, opiniones, orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales, entre otros factores.
  • Artículo 19: derecho a un trato igualitario sin distinción por razones de raza, sexo, religión, ideología, filiación, orientación sexual, identidad y expresión de género, características sexuales, entre otros.

Llamado al respaldo legislativo

La diputada exhortó a sus compañeros y a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Asuntos Políticos a respaldar la iniciativa y dictaminarla con prontitud, subrayando que no basta con hablar de no discriminación en general, sino que es necesario reconocer todas las dimensiones en las que se manifiesta en la vida real.

Temas relacionados: